Convergencia Comunicación de los Movimientos Sociales
La principal avenida de Montevideo, la capital uruguaya, se pobló esta mañana de miles de personas que participan del Encuentro de Montevideo de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Más de 3.000 compañeros y compañeras que llegaron de todos los países de las Américas marcharon junto a trabajadores y militantes de Uruguay, en medio de un paro parcial definido por la central sindical uruguaya, el PIT-CNT, para apoyar la movilización de este encuentro, que culminará el sábado 18.
La Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo es un proceso de articulación que nació en Cuba a fines de 2015, y desde entonces se mantiene activo, en la búsqueda de alternativas al neoliberalismo y en defensa de las democracias del contiente. Sostienen la articulación movimientos sindicales, campesinos, indígenas, feministas ambientalistas y antiimperialistas del continente.
Con el retroceso de derechos laborales en Brasil y Argentina, el PIT-CNT resolvió apoyar el arranque del encuentro con un paro parcial, al que sumó reivindicaciones de carácter nacional. Una de ellas, es la defensa de la negociación colectiva, puesto que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estudia una queja interpuesta por los empresarios uruguayos, que reclaman por el derecho a trabajar que tienen los trabajadores que no se adhieren a un paro, durante la ocupación de un lugar de trabajo.
La negociación colectiva, que reúne a representantes de empresarios, trabajadores y al gobierno, fue instaurada por ley en Uruguay en 1943. Los Consejos de Salarios fueron interrumpidos en 1968, años de la antesala de la dictadura cívico-militar Sigue leyendo