Carta de la Jornada Continental ante la escalada golpista contra la República Bolivariana de Venezuela

DCIM100GOPRO

En ocasión de la reunión preparatoria de la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo, hemos sido informados, que el martes 27 de junio, un ataque terrorista fue llevado a cabo contra las sedes del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la ciudad de Caracas. Ambos realizados desde un helicóptero, utilizando granadas y disparos, como parte de una escalada golpista contra la República Bolivariana de Venezuela y sus instituciones.

Condenamos de manera vehemente esta acción violenta. Denunciamos una vez más la escalada injerencista que los Estados Unidos vienen ejerciendo contra el gobierno de la Republica Bolivariana de Venezuela, que presiona a los gobiernos de la región para que a través de la OEA para aplicar la Carta Democrática Interamericana y aislar al hermano país de Venezuela.

Igualmente de como los aparatos de inteligencia norteamericanos están llevando adelante una estrategia de desestabilización, generando caos y desasosiego en la población, estimulando y financiando a la oposición golpista y violenta, desarrollando una estrategia de guerra mediática nacional e internacional, para concretar el derrocamiento del gobierno constitucional e implantar un gobierno servil a los intereses del capital transnacional.

Para las organizaciones y movimientos sociales nucleados en la Jornada Continental, es una obligación insistir en un urgente un llamado a la paz, parar la violencia desestabilizadora y demandar el pleno funcionamiento de las instituciones en Venezuela, con apego a la constitución y las leyes.

Publicado en Democracia, derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario

Uruguay: La Jornada Continental Lanza Encuentro de Montevideo

Radio Mundo Real

Del 16 al 18 de noviembre se realizará el Encuentro de Montevideo en esa ciudad de Uruguay, en el marco de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que aglutina desde fines de 2015 a las fuerzas sociales más representativas del campo popular de las Américas. El martes se realizó el lanzamiento del Encuentro en la propia capital uruguaya.

Fue en el marco de un acto en la sede de la central obrera de Uruguay, el PIT-CNT, en conmemoración del 44 aniversario del inicio de la Huelga General contra la Dictadura en el país. Allí hicieron uso de la palabra el dirigente Eduardo Platero, de la Central Nacional de Trabajadores de aquella época, el actual secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y la secretaria de Política Sindical y Educación de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), Amanda Villatoro.

Radio Mundo Real presenta una galería de fotos del acto, con imágenes de Mayra Castro, de la CSA y el Equipo de Comunicación de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo.

Publicado en derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario

Uruguay: Entrevista a Llaniska Lugo – Articulación Alba Movimientos

Radio Mundo Real

Del 16 al 18 de noviembre se realizará en Montevideo, capital de Uruguay, la segunda edición de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo convocada por una articulación de organizaciones entre las cuales se cuenta la central sindical local, Pit Cnt, la Coordinadora Sindical de las Américas, CLOC-Vía Campesina, Jubileo Sur y Amigos de la Tierra de América Latina y Caribe (ATALC).

Escuchar audio

El lanzamiento continental se hizo en abril en Colombia, en el contexto de la Asamblea Continental de CLOC-Vía Campesina y este martes 27 de junio se hará lo propio en Montevideo, con la presencia de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. Se trata de una fecha especial, ya que en Uruguay se conmemoran 44 años del golpe de Estado que abrió camino a la última dictadura cívico-militar.

La integrante de la articulación continental Alba Movimientos, la cubana Llaniska Lugo, hizo un balance de la primera edición de la Jornada Continental y señaló que la coyuntura regional indica, aún con más énfasis que en 2016, la necesidad de construir solidaridad activa e internacionalismo social para defender los procesos democráticos en Latinoamérica, amenazados por una contraofensiva neoliberal.

Asimismo, Llaniska focaliza la atención sobre la situación de agresión interna y externa que atraviesa la Revolución Bolivariana en Venezuela y explica que la Jornada Continental será asimismo una muestra de solidaridad y acercamiento a ese conflicto, que no acaba en las fronteras nacionales venezolanas.

Llaniska es parte del equipo internacional del Centro Memorial Marthin Luther King Jr. de Cuba.

Publicado en derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario

Mil Voces 308 – Programa Radial

Radio Mundo Real

Esta edición de nuestro programa semanal abre con la flamante coordinadora general del COPINH, Berta Zúñiga Cáceres, con quien profundizamos en las luchas de ese movimiento indígena, el caso legal por el asesinato de su madre, Berta, y las principales preocupaciones.

Descargar MP3

Nos metemos más en Honduras con una entrevista al doctor Juan Almendarez, del Movimiento Madre Tierra – Amigos de la Tierra Honduras. La situación en Brasil, novedades desde El Salvador y un informe sobre la cercana séptima Conferencia Internacional de Vía Campesina, completan nuestro Mil Voces de este jueves.

Publicado en derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario

Paraguay: Comunicado Conamuri: Curuguaty, memoria dolorosa y urgente

CLOC Via Campesina

Se cumple el 5° aniversario de la masacre de Curuguaty. Cinco años de heridas todavía supurantes merced a un golpe de Estado que truncó un proceso por el cual la sociedad paraguaya empezaba a involucrarse protagónicamente en los asuntos públicos. Un lustro de injusticias para los sin tierras de Marinakue que vieron sus sueños ser sepultados aquel 15 de junio de 2012 tras las detonaciones de armas automáticas.

En este aniversario, la memoria se detiene para mirar el camino andado, uno construido con el apoyo de muchas organizaciones, articulaciones, colectivos nacionales e internacionales, y también individualidades, que se han conmovido y solidarizado ante la certeza del absurdo que constituye todo el proceso judicial que llevó a la condena a 11 campesinos y campesinas y ningún solo oficial de la Policía siquiera investigado.

Familiares, sobrevivientes, presas y presos políticos y los gremios de acompañamiento han sabido gritar por todo el orbe en el nombre de la justicia y la razón, han sabido acusar con fuerza a los detentores del poder real que se esconden entre siembras artificiales, en los montes pelados, o bien allende las fronteras patrias o enclavados en el pasado reciente y nunca muerto: esa oligarquía escondida en tierras arrasadas por la dictadura del latifundio, y estamos hablando de al menos 8 millones de tierras malhabidas.

Desde la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas Conamuri queremos hoy recordar que las víctimas no fueron solo 17 personas: la lista se engrosa con el dirigente Vidal Vega, cuyo asesinato sigue latiendo impunemente; con la madre del joven campesino caído Luciano Ortega, doña Dominga Mora, quien murió de cáncer poco más de tres años después de la tragedia que enlutara el resto de sus días. Sigue leyendo

Publicado en derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario

Honduras: COPINH – La Trampa de los Bancos

Jubileo Sur

Desde el 2013, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) ha exigido el retiro definitivo de los bancos FMO, Finn Fund y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) del proyecto “Agua Zarca” en el sagrado Río Gualcarque, por su vinculación al despojo y muerte en la comunidad de río Blanco. Hasta la fecha, ninguno de los tres bancos ha completado su salida del proyecto, a pesar de que los bancos FMO y Finn Fund la han anunciado desde mayo de 2016.

Desde el inicio de este proyecto que ha sido impuesto por la empresa DESA, COPINH ha denunciado la manera inconsulta y la introducción de violencia y terror en la comunidad, la compra de conciencias, agresiones, atentados y asesinatos por parte de sicarios y miembros del ejército, la policía y seguridad privada en complicidad con autoridades municipales y nacionales. Todas estas denuncias fueron ignoradas por todas las partes incluyendo a los bancos financiadores, lo que significa que en esa medida han financiado las violaciones a los derechos humanos en Río Blanco y son responsables por poner sus intereses económicos antes de la tranquilidad y paz de las comunidades Lencas, incluyendo la vida de Berta Cáceres y compañeros y compañeras de la comunidad.

El COPINH debe denunciar, de nuevo, que la falta de salida de los bancos y la prolongación en el tiempo de su salida significan la prolongación de las agresiones e intimidaciones dentro de la comunidad. La supuesta salida responsable ha sido una estrategia para no asumir sus responsabilidades y por el contrario facilitar la introducción de futuros proyectos hidroeléctricos en la zona con características similares al de “Agua Zarca”.

Sigue leyendo

Publicado en derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, Neoliberalismo | Deja un comentario

Frente Amplio Nacional por elecciones «Directas Ya» es lanzado en Brasil

Brasil de Fato

El movimiento tiene adhesión de partidos, movimientos populares, grupos religiosos, intelectuales y centrales sindicales

Partidos políticos de izquierda, movimientos populares representantes de diversos sectores, centrales sindicales, religiosos, juristas, estudiantes y organizaciones no gubernamentales (ONG) se reunieron este lunes (5) en Brasilia – la capital federal de Brasil – para lanzar el Frente Amplio Nacional por las [elecciones] Directas Ya.

En nota divulgada a la prensa, el grupo, que congrega entre sus integrantes a un amplio espectro político de la sociedad, considera que mantener al presidente golpista Michel Temer (PMDB) en la presidencia del país o sustituirlo de manera indirecta por el Congreso “significa la continuidad de la crisis y de los ataques a los derechos, hoy materializados en la tentativa de acabar con la jubilación y los derechos laborales”.

El objetivo central del frente es sumarse al protagonismo de artistas, intelectuales y de la sociedad civil organizada en el movimiento en defensa de elecciones “Directas Ya”, además, fortalecer la presión sobre el Congreso para aprobar la Propuesta de Enmienda Constitucional 227/16, que busca alterar la Constitución para garantizar la convocatoria de elecciones directas en caso de vacancia del cargo de presidente de la República hasta seis meses antes del fin del mandato.

Lea la nota completa:

Sigue leyendo

Publicado en Democracia, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario

Brasil: Marcha Mundial das Mulheres pauta debate sobre militarização nas ruas de Natal

Marcha Mundial das Mulheres

As militantes de Natal (RN) da Marcha Mundial das Mulheres organizaram duas ações para compor a campanha das 24 horas de ação em solidariedade feminista pela paz e contra a guerra, marcada para o dia 03 de junho.

Em preparação para a programação do sábado, aconteceu na sexta-feira (02) a roda de conversa “Nossos corpos e vidas não são territórios militares”. Procurando reunir diferentes mulheres que lutam por direitos e melhorias na vida das mulheres apenadas, o espaço contou com a participação de Maria da Glória (que já esteve em situação de privação de liberdade e que hoje é do projeto Transforma-se), Thalita Marianne (Motyrum Penitenciário, projeto combativo e atuante no cenário de cárcere no Estado) e Brena Monice (militante da MMM).

Na roda, estudantes e trabalhadoras dialogavam sobre os desafios da mulher em situação de cárcere e seu retorno à liberdade, sobre a militarização dos nossos corpos e a influência do sistema punitivo na vida das mulheres.

Entender e refletir sobre os processos de opressão e violências causados por um Estado inquisitivo nos ajuda a fazer frente aos cerceamentos institucionais e sociais causados pelo modelo patriarcal, punitivo e seletivo da nossa estrutura de segurança. Por isso, a mudança é muito mais um processo cultural do que legislativo. Sigue leyendo

Publicado en derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario

Paraguay: Mil Voces 307 ¡Por JUSTICIA y en SOLIDARIDAD! – audio

Radio Mundo Real

Cinco años se cumplen hoy de la “Masacre de Marina Cué” en Paraguay, en la que 11 campesinos y seis policías fueron asesinados, durante un operativo de desalojo en ese predio rural del municipio de Curuguaty.

Descargar MP3

Radio Mundo Real recuerda especialmente ese trágico momento de la historia paraguaya y de la lucha por la tierra en ese país y en América Latina. Gravísimas denuncias llegan además desde Guatemala y recorremos, una vez más, varios otros países y luchas.

Publicado en derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario

Guatemala: Atentan contra lideresa indígena Lolita Chávez

Jubileo Sur

En Guatemala organizaciones sociales denunciaron que una de las principales lideresas que defienden los territorios de la amenaza extractivista, Lolita Chávez, fue víctima de un atentado junto a otros líderes de la región.

De acuerdo con la narración de los hechos, el Concejo de los Pueblos Kichees, (CPK) el pasado 7 de junio encontraron un camión de la ruta de Santa Cruz del Quiche a Chichicastenango, transportando una gran cantidad de troncos de madera. Algunos integrantes del CPK decidieron preguntar la procedencia de dicho camión. Lo que se encontraron fue que ese transporte no tenía los permisos necesarios y optaron por trasladarlo a la gobernación departamental para que se aclarara la situación.

Sin embargo, el relato de los hechos evidencia que en lugar de encontrar al gobernador para mostrar lo que estaba pasando, lo que les llegó unas horas más tarde a la gobernación fue un grupo de 12 hombres armados que empezaron a amenazar a los miembros del Concejo, entre los que se encontraban mujeres y niños y niñas.

Sigue leyendo

Publicado en derrota del alca, Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo | Deja un comentario