CTA Autonoma
Hacia la Jornada Continental por la Democracia, contra el Neoliberalismo
ACTA dialogó con Rafael Freire, Secretario de Política Económica y Desarrollo Sustentable de la Confederación Sindical de las Américas (CSA)
-¿Qué se proponen con esta iniciativa?
– El Gran Encuentro en Montevideo es continuidad del que hicimos en la Triple Frontera en Noviembre pasado. La idea es que en estos días reunamos en Montevideo a miles de luchadores sociales de nuestra América para debatir, primero, una agenda que tiene que ver con la coyuntura que vivimos en la región, marcada por una fuerte ofensiva conservadora, claramente manifiesta con los gobiernos de derecha en Argentina y Brasil, la crisis en Venezuela a partir de la ofensiva golpista y, a nivel global, con las políticas del imperio con Donald Trump. Luego, tenemos la intensión de elaborar un plan de lucha regional a ser implementado hasta el 2018 de manera de dar respuestas a las demandas de nuestros pueblos. La primera iniciativa que llevamos para proponer es manifestarnos en Buenos Aires contra la cumbre de la OMS a realizarse en diciembre de este año.
-¿La contraofensiva neoliberal comenzó en Brasil?
– Creo que en la región se inició con la elección de Macri en Argentina y su política neoliberal. Lo que tuvimos en Brasil fue un ataque institucional con el golpe contra Dilma que mostró cuál es la agenda neoliberal para este período. En este sentido, la reforma laboral lleva la relación entre patrones y trabajadores al siglo XIX: trabajo intermitente, embarazadas trabajando en lugares insalubres, negociaciones colectivas por fuera de la ley sin pisos de protección, degradación de la seguridad social.
Pero además de estas reformas, promovidas por un congreso con mayoría conservadora y un presidente ilegítítimo, se ven ataques de sectores del sistema judicial que están en concordancia estos intereses. Por eso la condena a Lula a 9 años y seis meses Sigue leyendo