Jornada Continental presenta la Cumbre de los Pueblos

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Jornada Continental presenta la Cumbre de los Pueblos

Ante el desmonte de la Democracia seguimos en lucha Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo

Santiago de Chile

Sede de la Central Única de Trabajadores –CUT- 5 de diciembre 9 am

La Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo, en el marco de la Cumbre de los Pueblos a realizarse en Chile entre el 2 y el 7 de diciembre, realizará la actividad Ante el desmonte de la Democracia seguimos en lucha, en la sede de la CUT el día 5 de diciembre entre las 9 de la mañana y la 1 de la tarde.

En la actividad se presentarán reflexiones conjuntas sobre el contexto de América Latina hoy para propiciar debates constructivos para enfrentar los ataques brutales que sufre hoy la Región como producto de la exacerbación de la agenda neoliberal y los intereses golpistas y desestabilizadores promovidos por la derecha y sus cómplices.

También se presentará el proceso de la Jornada Continental hasta la fecha, y la ruta de trabajo para 2020 acordada en la Habana, Cuba, en el escenario del Encuentro Antimperialista, de Solidaridad, por la Democracia y contra el neoliberalismo, donde la Jornada Continental llevó a cabo su reunión de articulación con nuevos sectores, organizaciones y movimientos sociales del Continente.

En la reunión estarán presentes, entre otras, las siguientes organizaciones: Confederación Sindical de las Américas –CSA-, Amigos de la Tierra América Latina y el caribe –ATALC-, Jubileo Sur Américas –JSA-, Marcha Mundial de las Mujeres –MMM-, Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo –CLOC Vía Campesina-, It Takes Roots –ITR-, Grassroots Global Justice Alliance –GGJ.

Agenda de la reunión:

9:00 – 9:15 Bienvenida a las/os asistentes

9:15 – 10:00 Aportes sobre el contexto de América Latina

10:00 10:30 Debate sobre la democracia y los ataques desde la agenda neoliberal

10:30 – 11 RECESO

11:00 – 11:30 Proceso de la Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo

11:30 – 11:45 Ruta de trabajo presentada en La habana

11:45 – 12 -30 Intercambio con las/os asistentes.

12:30 – Cierre de la actividad

Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo

Seguimos en lucha

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Ante el desmonte de la Democracia seguimos en lucha Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo

Ahora hablan los pueblos

Inicia en Caracas el Congreso Internacional de Comunicación

Por Sayonara Tamayo Arjona / Centro Martin Luther King, Jr.

FCINA – Alba Movimientos – Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo

Este lunes dio inicio en Caracas el Congreso Internacional de Comunicación, cuya consigna, “Ahora hablan los pueblos”, define su concepción y apuesta por una comunicación popular, soberana, alternativa, emancipadora y gestada desde las bases populares; con enfoque de clase, diversa y contrahegemónica.

En el encuentro, organizado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y cuya sede es el Hotel Alba Caracas, participan cerca de 1200 delegados de toda Venezuela, así como 140 comunicadores de otros 37 países.

La iniciativa se deriva de un acuerdo del Foro de Sao Paulo, articulación de partidos, organizaciones y otras fuerzas políticas de izquierda en el continente, que identifica en la comunicación una de las principales armas de resistencia y lucha de los pueblos por su emancipación ante el sistema de dominación capitalista y el imperialismo, así como de propuesta alternativa para un nuevo orden internacional.

La sesión inaugural se desarrolló con la presencia del Primer Vicepresidente del PSUV Diosdado Cabello, así como otros dirigentes del Partido. En las palabras de apertura, la Vicepresidenta de Agitación, Propaganda y Comunicación del PSUV, Tania Díaz, dio la bienvenida a los delegados y recordó los momentos difíciles de la Revolución Bolivariana en que hansido vitales la comunicación popular y las redes informales.

Entre los objetivos del Congreso, mencionó la creación de una plataforma alterna y popular de comunicación que haga frente al capital y la comunicación hegemónica desde los pueblos; acompañar esta plataforma con un sistema integrado y permanente de formación y creación de contenidos, así como el desarrollo de una agenda concreta de acción para activar y cohesionar esa red desde la ofensiva comunicacional.

Entre los resultados más relevantes, se espera la presentación de la Universidad Internacional de la Comunicación como unainiciativa que busca impulsar la formación de comunicadores para un ejercicio ético, social y políticamente comprometido de la comunicación. Uno de los principales promotores de esta iniciativa es el destacado intelectual Fernando Buen Abad, quien se refirió a ésta como una oportunidad cuya esencia sea las luchas de los pueblos como la gran y principal escuela, así como parapensar y construir modelos distintos de comunicación desde paradigmas críticos a los modelos hegemónicos, a los postulados superfluos de la comunicación dominadora.

“Venezuela abre esta oportunidad también para que ensayemos la autocrítica necesaria”, enfatizó.

En la inauguración intervinieron varios delegados internacionales de países como Haití, Chile, Estados Unidos y Bolivia.

Un abrazo para Bolivia

Vibrantes, emocionantes y potentes, se escucharon consignas de solidaridad con Bolivia y su pueblo en resistencia. “¡Evo no está solo carajo; Bolivia no está sola carajo!”, retumbaba en el salón Bicentenario del Alba Caracas, donde se enarbolaban también varias banderas wiphalas en apoyo al estado plurinacional y como condena al golpe fascista en ese país.

La comunicadora quechua Sandra Cossio de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa de Bolivia, dirigió un saludo al Congreso y expresó el compromiso de la resistencia boliviana de continuar la lucha contra el régimen golpista de Jeanine Áñez. Cossio evocó los 35 muertos víctimas de la represión y la violencia fascista del régimen de facto y uno de sus principales promotores Luis Fernando Camacho. Asimismo, denunció las amenazas a las familias, la persecución a los dirigentes y militantes del MAS e hizo un llamado a mantener la unidad en la defensa de las conquistas de los trece años del gobierno de Evo Morales en Bolivia, para lo cual pidió la solidaridad de todos los pueblos.

“La comunicación popular debe tener siempre un carácter ético”

El Primer Vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello cerró la jornada de apertura del Congreso. Recordó al Chávez comunicador y su estrecha relación con el pueblo, siempre con un mensaje directo. Evocó también cómo impulsó importantes medios como Telesur, Radio del Sur, el periódico 4F y la activación de su cuenta en twitter @ChavezCandanga, así como numerosos medios comunitarios en toda Venezuela.

Con una wiphala al hombro, Cabello también mencionó de manera especial el golpe a Evo Morales y llamó a difundir por todo el mundo la realidad de lo que ocurre en Bolivia, al tiempo que reconoció la importancia de seguir en resistencia para que no “vuelvan” los golpes y las dictaduras a nuestros países.

Acerca de la concepción que se enarbola en el Congreso expresó que “la comunicación popular debe tener siempre un carácter ético; no es para manipular ni engañar. Debe ser inmediata, cercana, no dar lugar a la mentira. Digamos siempre la verdad como comunicadores populares y trabajemos por la unidad.

“La defensa de la verdad es nuestro gran desafío”

En la antesala de la apertura oficial, se realizó el panel sobre periodismo “Cobertura de conflictos con visión de clase, la mirada de los pueblos”, con la participación de destacados profesionales de medios de comunicación como Telesur, Rusia Today y el programa Zurda Conducta, de la televisión venezolana.

Madelein García, reportera de Telesur, enfatizó en que el enfoque de clase en las coberturas de conflictos se expresa, sobre todo, en la defensa y el compromiso con la verdad. Precisamente la construcción de la realidad es uno de los principales desafíos para los profesionales del periodismo y la comunicación en un panorama marcado por la corporativización y privatización de los medios, posverdad e invisibilización de las resistencias populares contra el neoliberalismo, el sistema capitalista y los asaltos a la democracia en varios países del continente como Bolivia, Chile, Brasil, Colombia, Haití y Ecuador.

Érika Ortega, periodista venezolana corresponsal de Rusia Today,expresó la necesidad de seguir defendiendo la libertad de expresión, de prensa, de acción, en escenarios de cobertura donde se está limitando el trabajo de los medios que defienden la verdad.

Por su parte, el comunicador internacionalista argentino Marco Teruggi destacó los aprendizajes que significan ejercer la comunicación y el periodismo en un escenario de revolución y resistencia como el proceso bolivariano. Asimismo, destacó la asimetría que existe en la cobertura de escenarios en conflictos, donde emergen también los verdaderos compromisos de los medios, cuya neutralidad no existe. En el caso de Bolivia, por ejemplo, muchos actores políticos y comunicacionales han ocultado el carácter de golpe de estado de la situación generada después de las elecciones que dieran la victoria a Evo Morales por más de diez puntos de ventaja. Hoy hacer periodismo en Bolivia es pararse frente a un gobierno golpista que declara, “te estoy siguiendo”, dijo. Teruggi reconoció que la capacidad de los grandes medios para instalar su construcción de la verdad es mucho mayor que la de los medios populares, y ahí hay un desafío también.

El Congreso Internacional de Comunicación sesionará hasta el 4 de noviembre y durante este martes se realizarán varias mesas de trabajo sobre comunicación y periodismo relacionados con temáticas como contrahegemonía, descolonización, operaciones psicológicas y cultura del vínculo, comunicación liberadora ante la crisis estructural del capital, redes digitales en América Latina, ética de la comunicación en Venezuela y Nuestra América, así como medios de comunicación en tiempos de guerra.

Este cónclave está precedido por seis encuentros internacionales de sectores sociales como los trabajadores, estudiantes y jóvenes, mujeres, pueblos originarios, pueblos indígenas y comunas que también han sido realizados tras sesionar el Foro de Sao Paulo en Caracas en julio de este año.

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Ahora hablan los pueblos

No al Golpe de Estado en Bolivia

Desde la Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo expresamos nuestro más enérgico rechazo y condena al intento de golpe de Estado que se gesta en la nación hermana de Bolivia.

Se encuentra en marcha un proceso de desestabilización y agresión en escala que pretende concretar la salida forzosa del legitimo presidente reelegido Evo Morales Ayma.

Grupos opositores que cuentan con el respaldo de la oligarquía boliviana y el apoyo de los Estados Unidos, encabezan las acciones de violencia en varias de las principales ciudades del país.

El argumento de estos grupos de un supuesto fraude electoral queda al descubierto al no querer ser parte del proceso de verificación de los resultados, ni del reiterado llamado al Diálogo por parte del presidente Evo Morales. La intención evidente es el golpe de Estado.

Denunciamos esta estrategia que las derechas fascistas utilizan en nuestra patria grande para intentar revertir los procesos de avances alcanzados en los años recientes.

Nos encontramos en un momento trascendental. No podemos permitir la concreción de este intento de golpe al pueblo de Bolivia, que lucha por la preservación de su derecho a vivir en paz.

Expresamos nuestra fuerza y respaldo al gobierno legítimo del presidente Evo Morales Ayma.

#NoalgolpeenBolivia

#EvoNoEstasSolo

#EvoEsPueblo

#Lospueblosseguimosenlucha

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en No al Golpe de Estado en Bolivia

Victoria de Cuba en ONU: 187 a favor, 3 en contra y 2 abstenciones

Una contundente victoria logró hoy la mayor de las Antillas en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que por 187 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones aprobó la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

El mundo vuelve a rechazar el bloqueo. En las pizarras del Salón de la Asamblea General se evidenció la abrumadora mayoría de la comunidad internacional a favor de Cuba y en contra del bloqueo del gobierno de EE.UU. contra nuestro pueblo.

Estados Unidos e Israel repitieron este año como los países en oponerse a la resolución, dúo al que se incorporó Brasil. Se abstuvieron Colombia y Ucrania. Moldova no ejerció su derecho al voto.

Desde hace 28 años consecutivos, a partir de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha aprobado con creciente mayoría la resolución cubana y exigido así el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que EE.UU. impone hace 60 años a la Isla.

Canciller cubano: “Indiscutible aislamiento de EEUU”

“187 países votan por el fin del bloqueo. Indiscutible aislamiento de Estados Unidos”, escribió el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla a través de su cuenta en Twitter.

Brutales presiones reflejan la bancarrota moral y podredumbre de su actual gobierno. Es otra contundente victoria de Cuba, de nuestro heroico pueblo.

“Es un triunfo de la verdad y la justicia”, tuiteó el canciller.

Bruno Rodríguez P

@BrunoRguezP

187 países votan por el fin del bloqueo. Indiscutible aislamiento de . Brutales presiones reflejan la bancarrota moral y podredumbre de su actual gobierno. Es otra contundente , de nuestro heroico pueblo. Es un triunfo de la verdad y la justicia.

Video insertado

La delegación cubana celebra en su escaño:

CUBAONU

@CUBAONU

 

Ver imagen en Twitter
Fuente: Cubadebate
Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Victoria de Cuba en ONU: 187 a favor, 3 en contra y 2 abstenciones

En vivo: Votación en ONU contra el bloqueo de EEUU a Cuba

 

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en En vivo: Votación en ONU contra el bloqueo de EEUU a Cuba

Cuba Debate – Minuto a Minuto: Votación en ONU contra el bloqueo de EEUU a Cuba

En el Salón de la Asamblea General, 31 oradores hicieron uso de la palabra ayer para exponer las razones de sus Estados y organizaciones internacionales para votar contra la injusta y genocida política que Estados Unidos ha impuesto a Cuba durante seis décadas de hostilidad.

El bloqueo económico, comercial y financiero fue calificado por los representantes de los países como anacrónico, injusto, terrorista, violatorio de los derechos humanos, de los principios refrendados en la Carta de las Naciones Unidas, del multilateralismo y la buena fe de los pueblos. Todos coincidieron en la necesidad de eliminarlo totalmente.

Durante este jueves, primero continuará el debate, luego cada Estado miembro (193 en la actualidad) hará uso de su derecho al voto. Se prevén más de una decena de intervenciones. El broche de oro en el estrado lo pondrá el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla.

Una y otra vez, en 27 oportunidades consecutivas, la mayor de las Antillas ha presentado el proyecto de resolución contra el bloqueo de EE.UU ante la Asamblea General de Naciones Unidas y ha recibido el apoyo mayoritario de la comunidad internacional. Hoy no será una ocasión diferente. La victoria de Cuba es infalible.

Cubadebate, minuto a minuto, dará cobertura a esta jornada histórica en ONU. Acompáñanos por FacebookTwitter y YouTube.

9:59 – Siga #EnVivo, la votación en ONU

9:51 – Votación contra el bloqueo en 2018

Minuto a Minuto: Naciones Unidas contra el bloqueo, segunda jornada

9:39 – Votación histórica contra el bloqueo: Siglo XXI

  • 2000: A favor, 167; en contra, tres; abstenciones, cuatro; ausencias, 15. Votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
  • 2001: A favor, 167; en contra, tres; abstenciones, tres; ausencias, 16. Votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
  • 2002: A favor, 173; en contra, tres; abstenciones, cuatro; ausencias, 11. Votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
  • 2003: A favor, 179; en contra, tres; abstenciones, dos; ausencias, siete. Votaron en contra: EE.UU., Israel e Islas Marshall.
  • 2004: A favor, 179; en contra, cuatro; abstenciones siete; ausencias, siete. Votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
  • 2005: A favor, 182; en contra, cuatro; abstenciones, una; ausencias, cuatro. Votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
  • 2006: A favor, 183; en contra, cuatro; abstenciones, una. Votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
  • 2007: A favor, 184; en contra, cuatro; abstenciones, una. Votaron en contra: EE.UU., Israel, Palau e Islas Marshall.
  • 2008: A favor, 185; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: EE.UU., Israel y Palau.
  • 2009: A favor, 187; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau.
  • 2010: A favor, 187; en contra, dos; abstenciones, tres. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
  • 2011: A favor, 186; en contra, dos; abstenciones, tres; ausencias, dos. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel.
  • 2012: A favor, 188; en contra, tres; abstenciones, dos. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y Palau.
  • 2013: A favor, 188; en contra, dos; abstenciones, tres. Votaron en contra: Estados Unidos, Israel y se abstuvieron Islas Marshal, Micronesia y Palau.
  • 2014: A favor, 188, en contra, dos; abstenciones, tres. Votaron en contra: Estados Unidos e Israel; se abstuvieron: Palau, Micronesia e Islas Marshall.
  • 2015: A favor 191, dos en contra: Estados Unidos e Israel, y ninguna abstención.
  • 2016: A favor 191, ningún voto en contra; abstenciones, dos: EE. UU. e Israel.
  • 2017: A favor 191, dos en contra: Estados Unidos e Israel, y ninguna abstención.
  • 2018: A favor, 189, dos en contra: Estados Unidos e Israel, y ninguna abstención. Ausentes: Ucrania y Moldavia.
9:25 – Votación histórica contra el bloqueo: Década del 90

  • 1991: Por primera vez Cuba, ante las Naciones Unidas presenta el Proyecto de Resolución contra el bloqueo. A pocos días de ello, la delegación cubana retira el documento, dadas las presiones de Washington sobre gran parte de los países representados.
  • 1992: Por segunda ocasión, presenta Cuba ante la ONU, el Proyecto de Resolución contra el bloqueo económico, financiero y comercial aplicado por Estados Unidos. El resultado de la votación fue: a favor, 59; en contra, tres; abstenciones, 71; ausencias, 46. Países que votaron en contra: EE.UU., Israel y Rumanía.
  • 1993: A favor, 88; en contra, cuatro; abstenciones, 57; ausencias, 35. Votaron en contra: EE.UU, Israel, Albania y Paraguay.
  • 1994: A favor, 101; en contra, dos; abstenciones, 48; ausencias, 33. Votaron en contra: EE.UU. e Israel.
  • 1995: A favor, 117; en contra, tres; abstenciones, 38; ausencias, 27. Votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
  • 1996: A favor, 137; en contra: tres; abstenciones, 25; ausencias, 20. Votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
  • 1997: A favor, 143; en contra, tres; abstenciones, 17; ausencias, 22. Votaron en contra: EE.UU., Israel y Uzbekistán.
  • 1998: A favor, 157; en contra, dos; abstenciones, 12; ausencias, 14. Votaron en contra: EE.UU. e Israel.
  • 1999: A favor, 155; en contra, dos; abstenciones, ocho; ausencias, 23. Votaron en contra: EE.UU. e Israel.
9:16 – Eduardo Galeano ¡Tienes Razón! #ElBloqueoEsReal

Cancillería de Cuba

@CubaMINREX

Nadie ignora que el Bloqueo de los Estados Unidos contra  tiene una aplicación extraterritorial. Las medidas que imponen son una agresión directa contra nuestro pueblo. Eduardo Galeano ¡Tienes Razón! 

Ver imagen en Twitter
9:11 – Canciller venezolano: Pese al bloqueo Cuba ha salido adelante con dignidad

“A pesar de casi seis décadas de bloqueo criminal impuesto unilateralmente por EE.UU., el pueblo cubano ha salido adelante con dignidad y creatividad. Muchos son los logros que como sociedad pueden mostrar al mundo y muchos más serían sin las inclemencias del bloqueo”, escribió en Twitter el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza.

Jorge Arreaza M

@jaarreaza

A pesar de casi 6 décadas de bloqueo criminal impuesto unilateralmente por EEUU, el pueblo cubano ha salido adelante con dignidad y creatividad. Muchos son los logros que como sociedad pueden mostrar al mundo y muchos más serían sin las inclemencias del .

Ver imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en TwitterVer imagen en Twitter
9:01 – #VictoriaDeCuba: Tuitazo a partir de las 10 de la mañana

Con la etiqueta #VictoriaDeCuba, se realizará este jueves, a partir de las 10:00 a.m., un tuitazo para compartir los resultados de la votación en la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra el pueblo cubano.

9:00 – Díaz-Canel: Seguiremos condenando la cruel y asesina política impuesta por EE.UU.

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, ratificó este jueves en Twitter que Cuba seguirá condenando el bloqueo impuesto por EE.UU, así como demandando su levantamiento total e incondicional.

“Voces unidas del mundo en contra del bloqueo a Cuba. Seguiremos condenando la cruel y asesina política y demandando su levantamiento total e incondicional

Miguel Díaz-Canel Bermúdez

@DiazCanelB

Voces unidas del mundo en contra del bloqueo a Cuba. Seguiremos condenando la cruel y asesina política y demandando su levantamiento total e incondicional   http://www.granma.cu/mundo/2019-11-07/voces-unidas-del-mundo-en-contra-del-bloqueo-a-cuba-07-11-2019-00-11-31  Via @Granma_Digital

Voces unidas del mundo en contra del bloqueo a Cuba

«Cuba seguirá reclamando el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero, que tantos daños y privaciones nos causa y que afecta también a muchos países por su alcance extraterritorial»

granma.cu

Fuente: Cubadebate
Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Cuba Debate – Minuto a Minuto: Votación en ONU contra el bloqueo de EEUU a Cuba

Solidaridad Activa con Cuba

#ManosFueradeCuba #ElBloqueoEsReal

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Solidaridad Activa con Cuba

Seguimos en lucha: Ruta de articulación y acción de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo

La Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo reconoce y reivindica los levantamientos populares que durante los últimos tiempos se han realizado en Ecuador, Haití y Chile como expresión de lucha por la soberanía y autodeterminación de los pueblos en América Latina y el Caribe.

En tiempos de restauración y arremetida del neoliberalismo, con renovada ofensiva de FMI y las demás Instituciones Financieras Internacionales, ampliando los ataques del capital contra la vida, la movilización de los pueblos nuevamente nos muestra que aquí nadie se rinde.

Manifestamos nuestro absoluto respaldo al heroico pueblo cubano y condenamos la agudización del bloqueo y de la política de exterminio del gobierno de Estados Unidos en contra de Cuba.

Desde la Habana, en el Encuentro Antimperialista construido junto a los movimientos sociales cubanos, y en perspectiva de continuidad de construcción de unidad y la integración de los pueblos, la Jornada Continental invita a las organizaciones, procesos y movimientos sociales de todo el mundo a acrecentarla solidaridad internacionalista, abrazando las resistencias y creciente movilización como nuestra propia lucha, y como posibilidad de acción política popular para enfrentar la injusticia e impunidad del modelo neoliberal.

Apostamos por la unidad en la diversidad que permitirá nuevas victorias de la mano de las/os trabajadoras/es y luchadoras/es sociales del campo y la ciudad, de afrodescendientes, indígenas, feministas, ambientalistas.

Hoy la resistencia popular en el continente se enfrenta a autoritarismos y a la extrema derecha, racista y patriarcal, que desmonta las democracias, ampliando el poder corporativo y la impunidad de las empresas transnacionales que avanzan en el saqueo, acaparamiento y despojo de territorios.

Los pueblos en lucha se enfrentan al cerco mediático, a la criminalización de la acción y a la violencia.

En un continente marcado por golpes de Estado, saludamos las expresiones victoriosas en planos como el electoral en Argentina y Bolivia. A este país andino manifestamos nuestro apoyo por la defensa de la democracia y la expresión en las urnas que dio como ganador de la presidencia a Evo Morales.

Manifestamos nuestro compromiso para aportar en la continuidad de la movilización y la organización popular que son fundamentales para amplificar la disputa por la soberanía y la autodeterminación y reclamamos la liberación de quienes injustamente han sido encarcelados y criminalizados por enfrentar los ataques del modelo.

Así, desde nuestro espíritu de construcción de confianza y unidad en la diversidad, colectivizando nuestros esfuerzos, trabajaremos desde ahora y durante todo el próximo año articuladamente para dar continuidad a propuestas sobre transición justa, enfrentar las falsas soluciones de la economía verde, por el desmantelamiento del patriarcado, luchar contra el neocolonialismo y el racismo, y todos los instrumentos de dominación capitalista.

No ahorraremos esfuerzos para construir instrumentos para actuar en solidaridad internacionalista para la defensa de los derechos de los pueblos y de las/os luchadoras/es sociales, continuando la lucha por, entre otras herramientas, un tratado vinculante para empresas transnacionales y derechos humanos.

Seguiremos impulsando un proceso de convergencia de comunicación de los movimientos sociales, apostando por tecnologías libres que enfrenten en la práctica el control y la vigilancia de las corporaciones y gobiernos, construyendo comunicación popular y contrahegemónica.

Estaremos en la Cumbre de los Pueblos junto a las/os hermanas/os chilenas/os que se movilizan en contra del neoliberalismo y han sido reprimidas/os por el gobierno de Piñera, responsable de brutales violaciones a los derechos humanos, y demandamos que sea removido de la presidencia de la COP 25.

Nos movilizaremos con los pueblos hermanos de los Estados Unidos en sus jornadas de protesta contra el autoritarismo, xenofobia misoginia, racismo, la política de extrema derecha y demás atrocidades de la administración Trump, con el reto de derrotarla en las elecciones.

También así sumaremos esfuerzos en la Campaña de deuda y reparaciones a Haití y   Puerto Rico, impulsada por Jubileo Sur Américas.

Un año después de los crímenes de la Vale, en Brumadinho, levantaremos nuestras voces exigiendo justicia en el Brasil con nuestras/os compañeras/os del Movimiento de Afectadas/os por Represas en América Latina –MAR; también junto a ellas/os nos movilizaremos el 14 de marzo en el día de Acción contra las Represas, por los Ríos, el Agua y la Vida.

Aportaremos en la quinta acción internacional de la Marcha Mundial de Mujeres –MMM- entre el 8 de marzo y el 17 de octubre del 2020, en la cual desde el feminismo anticapitalista se enfrentará el poder corporativo.

Junto a la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas –CSA- nos movilizaremos con la clase trabajadora contra la precarización del trabajo especialmente alrededor de su Congreso entre el 16 y el 19 de abril.

La Asamblea Continental de ALBA Movimientos en abril, en Bolivia, se constituirá como otro de los espacios de nuestra movilización articulada y nuestro proceso conjunto de contribución a la integración de los pueblos en el Continente. Nos sumaremos activamente a la construcción de la Semana Antimperialista en el mes de mayo, convocada por la Asamblea Internacional de los Pueblos.

La conjunción y coordinación de nuestras acciones concretas desembocará en una fecha de movilización común en noviembre, convocada por la Jornada Continental, que exprese la lucha y solidaridad internacionalista entre los pueblos que enfrentan el neoliberalismo.

#SeguimosEnLucha

Jornada Continental por la Democracia y contra el neoliberalismo.

La Habana, Cuba. Noviembre 3 de 2019.

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en Seguimos en lucha: Ruta de articulación y acción de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo

DECLARACIÓN FINAL ENCUENTRO ANTIMPERALISTA DE SOLIDARIDAD POR LA DEMOCRACIA Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO

DECLARACIÓN FINAL ENCUENTRO ANTIMPERALISTA DE SOLIDARIDAD POR LA DEMOCRACIA Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO

DECLARAÇÃO FINAL PORTUGUES
FINAL DECLARATION ENGLISH
DÉCLARATION FINALE FRANCAIS

Desde esta Cuba solidaria, primer territorio libre de América, reconociendo la heroica resistencia de su pueblo y las conquistas alcanzadas en sesenta años de Revolución, hemos compartido nuestras luchas y esperanzas 1332 representantes de 789 organizaciones del movimiento social y popular, de la solidaridad; de redes, plataformas y articulaciones regionales y globales, de partidos políticos, parlamentarios, religiosos e intelectuales, de 86 países.

Llegamos desde todos los rincones del mundo, con una larga historia de ejercicio de la solidaridad frente a la agresividad imperialista contra la Revolución Cubana, comprometidos con todas las causas justas y como parte de los esfuerzos de unidad en la acción y de las articulaciones de lucha, para reunirnos en La Habana en el Encuentro Antimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, del 1 al 3 de noviembre de 2019.

Vivimos un nuevo momento en la historia. Los pueblos en las urnas, en las calles y en las redes sociales demuestran con su voto y sus protestas, el agotamiento de la ofensiva imperial conservadora y restauradora neoliberal de la derecha oligárquica, en alianza con el fundamentalismo religioso, el poder mediático, el capital y las empresas trasnacionales que, de la mano del imperialismo norteamericano, en su naturaleza depredadora, excluye a amplios sectores de la población, destruye el trabajo digno, la vida en armonía con la naturaleza y pone en peligro a la especie humana.

Los pueblos están demostrando que es posible derrotar la ofensiva imperial, que en sus propósitos acude a la criminalización de la protesta social, el confinamiento y desplazamiento de poblaciones, el asesinato de líderes sociales y políticos, el feminicidio, la persecución a líderes de gobiernos progresistas y a la judicialización de la política.

Se abren tiempos de esperanza. La unidad es vital y constituye un deber; la movilización, un grito de orden; la organización popular, una tarea inminente; y la integración, una estrategia que nos llevará a la victoria.

En este momento crucial, nos comprometemos a:

1. Hacer nuestra la Declaración de Solidaridad con Cuba aprobada en este Encuentro, movilizándonos en acciones permanentes, intensivas y sistemáticas de alto impacto mediático, contra la escalada agresiva del imperialismo yanqui, como parte de la Campaña internacional “Manos fuera de Cuba”.

2. Exigir el levantamiento del recrudecido, criminal y genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por el gobierno de Estados Unidos, y respaldar la Resolución que se presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, los días 6 y 7 de noviembre de 2019, seguros de otra contundente victoria de la comunidad internacional.

3. Denunciar las amenazas y agresiones de diversa naturaleza sobre todos los gobiernos soberanos que se niegan a servir a la potencia hegemónica, que busca instalar bases militares en sus territorios y usurpar sus recursos estratégicos.

4. Reafirmar y defender la vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

5. Denunciar los graves riesgos que entraña para América Latina, el Caribe y el mundo, la decisión de activar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), orientado a respaldar militarmente el afán del gobierno de los Estados Unidos de revivir la Doctrina Monroe.

6. Expresar nuestra firme solidaridad con la Revolución Bolivariana y Chavista, la unión cívico-militar del pueblo, y su legítimo Presidente Nicolás Maduro Moros que ha sabido defender con firmeza su soberanía frente a las agresiones de todo tipo del gobierno de los Estados Unidos y sus aliados entreguistas que adoptan medidas contra los verdaderos representantes diplomáticos del gobierno venezolano. Apoyar el diálogo con sectores de la oposición para mantener la paz en Venezuela.

7. Intensificar la movilización en reclamo de la inmediata liberación del compañero Luiz Inácio Lula Da Silva, víctima de la judicialización de la política, que tiene como fin la persecución y encarcelamiento de líderes políticos de izquierda y progresistas latinoamericanos.

8. Felicitar al pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia por su victoria en el proceso electoral y al Presidente Evo Morales Ayma por su reelección, como resultado de las medidas en beneficio popular y el crecimiento económico. Igualmente, denunciar los intentos de golpe de estado y de desestabilización desatada por sectores de la oposición, instigados por los Estados Unidos, contra la paz y la seguridad ciudadana en Bolivia

9. Condenar los intentos de la administración estadounidense de desestabilizar al gobierno de Nicaragua y reiterar el derecho de su pueblo a la Paz.

10. Demandar la independencia de Puerto Rico, nación latinoamericana y caribeña sometida hace más de un siglo al dominio colonial de los Estados Unidos, donde su pueblo se revela victorioso en las calles frente a las políticas del gobierno anexionista.

11. Expresar nuestra firme solidaridad con las naciones del Caribe, en su legítimo reclamo de reparación por las secuelas de la esclavitud; así como el trato justo y diferenciado en el enfrentamiento al cambio climático, en correspondencia con sus circunstancias especiales y su situación de mayor vulnerabilidad.

12. Apoyar la demanda histórica del pueblo argentino por la recuperación de las islas Malvinas, territorio que legítimamente le pertenece.

13. Denunciar a los gobiernos que, siguiendo los dictados del imperialismo yanqui y las recetas del Fondo Monetario Internacional, imponen a sangre y fuego a sus pueblos políticas neoliberales de choque, profundizando la injusticia social y afectando especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Condenar enérgicamente el uso de la fuerza y la represión para intentar aplastar los justos reclamos de los movimientos sociales y populares.

14. Defender la decisión del pueblo de Chile a revelarse en las calles con valentía para abrir las grandes alamedas contra las políticas represivas y antipopulares del gobierno, y condenar el empleo de torturas, violaciones, mutilaciones y muerte de ciudadanos chilenos a manos de los órganos represivos del país.

15. Condenar la represión en Ecuador y el costo en vidas humanas para ese hermano pueblo que se enfrenta al paquetazo neoliberal

16. Rechazar al gobierno pro imperialista de Jair Bolsonaro, plegado a los intereses de los Estados Unidos y empeñado en revertir los avances alcanzados en ese hermano país, destruir los procesos de integración y toda expresión progresista y de izquierda en la región.

17. Respaldar el derecho del pueblo colombiano a la paz y defender la implementación plena del Acuerdo Final para lograrla. Exigir al gobierno el respeto a la vida de los ex combatientes y líderes políticos y sociales. Llamamos a retomar la Mesa de Diálogo con el Ejército de Liberación Nacional.

18. Expresar la más profunda solidaridad hacia el hermano pueblo haitiano en su lucha por la justicia social, las reparaciones históricas y una vida digna.

19. Manifestar nuestro respaldo a la lucha del pueblo hondureño y sus legítimas reivindicaciones.

20. Felicitar al pueblo argentino y a su presidente electo Alberto Fernández, por el merecido triunfo en las urnas, que propicia una derrota al neoliberalismo y recupera la esperanza y dignidad de esa nación.

21. Saludar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su contribución a la unidad de América Latina y el Caribe, en defensa de los principios de no intervención y respeto a la soberanía

22. Expresar nuestro apoyo y solidaridad al Frente Amplio Uruguayo que defiende la continuidad de los avances alcanzados en los últimos tres lustros en favor de su pueblo.

23. Denunciar la intromisión del imperialismo en los asuntos internos de los países de África y Medio Oriente, la agresión y las guerras desatadas, bajo la llamada cruzada contra el terrorismo, por el control de los recursos naturales de esas regiones. Rechazar las medidas económicas coercitivas contra Zimbabue

24. Apoyar la causa histórica de lucha de los pueblos saharaui y palestino, por su derecho a la libre determinación.

25. Exigir el fin de la intervención imperialista contra Siria y el pleno respeto a su soberanía e integridad territorial.

26. Saludar el proceso de acercamiento y diálogo intercoreano. Condenar las sanciones unilaterales contra la República Popular Democrática de Corea.

27. Rechazar todas las formas de discriminación y violencia por razones de género, color de la piel, creencia religiosa, orientación sexual u otra manifestación que atente contra la dignidad e integridad de las personas y llamar a la solidaridad con sus agendas de lucha; así como reconocer el aporte de los movimientos de mujeres y feministas en los procesos emancipatorios.

28. Defender los derechos de los pueblos originarios a su cultura, a sus territorios, tradiciones y costumbres ancestrales. Expresar nuestro apoyo a las comunidades de origen africano y a las minorías en la lucha por sus reivindicaciones.

29. Reconocer el protagonismo y compromiso de lucha de los jóvenes como fieles continuadores del legado emancipador e internacionalista de nuestros próceres.

30. Condenar enérgicamente la actual política antiinmigrantes de los gobiernos de los Estados Unidos y la Unión Europea, así como toda manifestación de fascismo, xenofobia, y racismo.

31. Denunciar la actual cruzada macartista del gobierno de los Estados Unidos y la campaña anticomunista que tiene lugar en Europa.

32. Convocar a la lucha global para defender los recursos naturales, la biodiversidad, la soberanía y la seguridad alimentaria, la madre tierra, las conquistas y derechos sociales.

33. Fortalecer la respuesta a la guerra cultural y simbólica que tiene como espacio en disputa a la subjetividad del ser humano, articulando la batalla mediática en Internet y las redes sociales digitales, alimentando las redes de la verdad frente a la ofensiva de la mentira del imperialismo neoliberal.

Por tanto:

Reiteramos la importancia de avanzar en la construcción de la unidad antimperialista de las fuerzas políticas de izquierda y de los movimientos sociales y populares, con respeto a la pluralidad, la diversidad y el derecho soberano de los pueblos para escoger libremente su forma de organización política, económica y social, convencidos de que la unidad es la única vía para alcanzar la victoria en el enfrentamiento al principal enemigo de los pueblos: el imperialismo yanqui y sus aliados.

Agradecemos al pueblo, al Gobierno de la Isla de la Libertad y de la Unidad y al Capítulo Cubano de los Movimientos Sociales por su hospitalidad e invariable solidaridad. Continuaremos junto a ustedes, comprometidos con su proyecto social y con el compromiso de divulgar la verdad sobre esta invencible Revolución.

Este Encuentro reafirma la voluntad de lucha de nuestros pueblos y constituye un formidable estímulo para continuar adelante, conscientes de que seguiremos en resistencia hasta vencer.

Ante el plan desintegrador del imperialismo y la derecha conservadora, oligárquica y neoliberal, opongamos el plan integrador, soberano y digno de nuestros pueblos. Unámonos para exigir nuestro derecho al desarrollo, a la vida y al porvenir. La unidad antimperialista es la táctica y la estrategia de la victoria.

¡Señores imperialistas, Manos Fuera de Cuba!

¡Los pueblos seguimos en lucha!

¡Hasta la victoria siempre!

Publicado en Uncategorized | Comentarios desactivados en DECLARACIÓN FINAL ENCUENTRO ANTIMPERALISTA DE SOLIDARIDAD POR LA DEMOCRACIA Y CONTRA EL NEOLIBERALISMO